DÍA 1
CIUDAD VIKINGA DE JELLING
Llegamos a Dinamarca a principios de Junio, un mes ideal para visitar el país.
Tras haber dormido en Billund (ciudad donde se alberga el parque temático de Lego), el primer día nos dispusimos a comenzar nuestro viaje parando en Jelling, una ciudad con muchos vestigios vikingos, donde se puede visitar el museo vikingo, un cementerio vikingo, dos grandes piedras rúnicas con inscripciones que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una montaña con unas vistas impresionantes del pueblo y la iglesia. Link UNESCO: https://whc.unesco.org/en/list/697/gallery/
Una de las cosas que más nos sorprendió es la tranquilidad que ofrece el pueblo. Tuvimos la ocasión de desayunar en un merendero muy bonito junto al museo, después de comprar unas riquísimas fresas locales que se recogían en el mismo pueblo y se vendían en el ‘SuperBrugsen’, uno de los supermercados más típicos de Dinamarca.
El museo de Jelling (Kongernes Jelling) es gratuito y merece mucho la pena visitarlo, ya que es muy interactivo y en la parte más alta hay unas buenas vistas del pueblo, la iglesia y el cementerio vikingo con las piedras rúnicas (inscripciones de los antiguos alfabetos germánicos y escandinavos). Si miras a través de los prismáticos fijos que ofrecen gratuitamente, pulsando en los botones y moviéndote verás de forma interactiva cómo ha ido cambiando el pueblo y sus costumbres.
Jelling fue la sede de los primeros monarcas vikingos del país. Una de las piedras fue erigida en el año 965 por Hararld “Bluetooth”, hijo del rey Gorm y de la reina Thyre. La piedra tiene tres caras. Una está grabada con runas; otra con una fiera mitológica; y la tercera con la representación de un Cristo crucificado. La gran piedra de Jelling, a menudo calificada de “certificado de nacimiento de Dinamarca” fue erigida para proclamar el bautismo del rey y, con ello, el establecimiento del cristianismo como religión oficial de Dinamarca.
Es un pueblo pequeño pero con mucho encanto, merece la pena visitarlo, ver el museo y pasear un rato por la zona de la iglesia, el cementerio y alrededores. Se puede visitar tranquilamente dedicándole unas 2 horas.
En nuestro caso aparcamos en el supermercado, donde puedes aparcar si eres cliente. Es importante tener en cuenta que en Dinamarca se paga por aparcamiento en la mayoría de las ciudades. En algunos casos te ponen indicaciones de 1 hora gratis, 2 horas gratis o similar, en cuyo caso hay que poner en el parabrisas interior del vehículo un disco de reloj de papel que venden en las gasolineras (en los coches de alquiler por ejemplo en la mayoría ya vienen por lo que no hace falta comprarlo), y en ese reloj poner la hora exacta que es cuando dejas el vehículo y calcular a partir de ahí.
AARHUS
Algo que hay que tener en cuenta al llegar a Aarhus es el aparcamiento, ya que prácticamente todas las zonas que están cerca del centro son aparcamientos de pago.
- Zona roja: de pago de 08:00 a 23:00
- Zona amarilla: gratis las primeras 2 horas .
En ambos casos hay que dar de alta la matrícula online o en el parquímetro (más cómodo esto último ya que permite la opción de hacerlo en inglés al momento). No es necesario poner el ticket en el cristal, ya que con que se registre es suficiente.
Recomendamos aparcar en el parking de tierra junto al Jardín Botánico (‘Poppelpladsen Parkeringsplads’), ya que se sitúa muy céntrico y tiene la opción de poder estar 2 horas gratis (siguientes horas a 22 DKK/hora de 08:00 a 16:00). A pocos minutos andando desde el aparcamiento se puede ver:
• Isbjerget, el iceberg de Aarhus (edificio emblemático en el puerto)
• Barrio Latino “Latinerkvarteret” (ver casas de colores en calle Møllestien).
• Iglesia de nuestra señora “Vor Frue Kirke”
• Catedral de San Clemente de Aarhus (“Arhus Domkirke”, la más grande de Dinamarca).
• Dokk1 o Dokken (edificio emblemático en el puerto, es una biblioteca y centro cultural)
• Paseo peatonal a orillas del río. Åboulevarden, 8000 Aarhus, Dinamarca
• La singular calle Møllestien, con sus casas típicas.
A la vuelta dimos un paseo por el parque del Jardín Botánico y comimos en una de sus muchas explanadas de césped, que te inivitan a pasar un rato agradable sentado disfrutando del buen ambiente. En el mismo parque se sitúa Den Gamle By, un lugar turístico de pago donde se pueden ver las casas antiguas más típicas de Dinamarca. En nuestro caso no entramos porque durante nuestro viaje pudimos ver muchas casas similares en el trayecto.
Si os da tiempo hay un museo vikingo en el centro y a las afueras (hay que ir en coche) se puede visitar los jardines del Palacio de Marliesborg (“slotshaven”). Dentro del palacio no se puede entrar por ser privado. Nosotros no fuimos por falta de tiempo.
Información adicional por si queréis aparcar en otros puntos de Aarhus:
Información adicional por si queréis aparcar en otros puntos de Aarhus:
• Zonas y horarios: https://www.aarhus.dk/borger/trafik-og-parkering/parkering/betalingsparkering-i-aarhus/#2
• Mapa con zonas amarillas y rojas: https://www.dengamleby.dk/planlaeg-besoeg/parkering/#lg=1&slide=0
Web buena para aparcamiento gratis EN CUALQUIER CIUDAD: https://en.parkopedia.dk/aparcamiento/aparcamiento/poppelpladsen/
FIORDO DE MARIAGER
Al llegar a Mariager se respira ese aire de pueblo costero, que nos dejó impresionados porque se sitúa en un bonito fiordo (valle excavado por la acción erosionadora de un glaciar que posteriormente ha sido invadido e inundado por el mar). Es un lugar ideal para tomarse un helado y pasear por sus orillas con las impresionantes vistas del fiordo.
También hay unas vías de tren con un tren turístico que se puede montar en ciertas épocas: https://mhvj.eu/koereplanen-for-2022/
Sin duda un sitio en el que merece la pena parar y disfrutar de sus vistas.
AALBORG
Aalborg es una ciudad y puerto de Dinamarca, capital de la región de Jutlandia Septentrional.
A partir de las 16:00 se puede aparcar gratis en Malermester Peter Carlsen. Dirección: Egholmsgade 8, 9000 Aalborg, Dinamarca.
En nuestro caso visitamos los siguientes lugares:
• Iglesia de San Botulfo (Budolfi Kirke)
• Monasterio de Aalborg (Aalborg Kloster)
• Calle de Østeraagade, que lleva hasta la orilla del fiordo
• El castillo de Aalborghus (Aalborghus slot)
• Jens Bangs Stenhus hasta Plaza Obels Plads (andar un poco por la ciudad)
Decidimos cenar una pizza, comprada en Pizza Hytten, a orillas del fiordo (en Jomfru Ane Parken) escuchando música de un DJ que habían puesto al aire libre.
Otra opción para comer es The Lighthouse (Aalborg street food, mercado de comida con 16 puestos de todo el mundo) que está en Skudehavnsvej 35-37, 9000 Aalborg.
DÍA 2
AALBORG
Al día siguiente fuimos con el coche a Lindholm Hoje (cementerio vikingo, se llega cruzando el fiordo por el puente de la 180). Dirección: Parkplatz 9400 Nørresundby, Dinamarca (Vendilavej 11, 9400 Nørresundby, Dinamarca).
A primera hora de la mañana se puede visitar tranquilamente, y en nuestro caso estábamos totalmente solos. Es un cementerio que estuvo cubierto por la arena durante cientos de años y posteriormente fue excavado para poder mostrarlo a los visitantes. Sorprende las formaciones en forma de círculo donde incineraban los cadáveres de los vikingos. Se puede pasear por todo el cementerio, es gratis y tiene varias puertas de acceso. Hay también un museo a la entrada y una casa típica danesa a la salida.
FARO ENTERRADO DE RUBJERG KNUDE FYR
Es un faro que está rodeado de una duna gigante. Dirección: Rubjerg Knude Fyr, Fyrvejen 110, 9480 Løkken, Dinamarca.
El faro está enterrado en la duna y se tuvo que mover unos metros en el año 2019 para que no se cayera por el acantilado. Desde el acantilado hay unas vistas muy bonitas, y además la duna junto al faro deja un paisaje impresionante. Se puede subir gratis al faro.
FARO DE HIRTSHALS (Hirtshals fyr)
Camino al faro encontramos un molino de madera muy bonito típico de Dinamarca (Vennebjerg Mølle).
El faro de Hirtshals (Hirtshals fyr) es un bonito faro, que se puede visitar por dentro y además en los alrededores se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la playa. El aparcamiento es gratuito.
Se pueden visitar varios búnkers de la guerra gratis caminando unos metros por un sendero junto al faro. Al lado del faro hay un museo también gratuito (Bunkermuseet Hirtshals) que describe la historia vivida en los búnkers.
Nosotros aprovechamos para comer en unos merenderos situados en el parking junto al faro. Algo que nos encantó de Dinamarca es que hay merenderos en muchos sitios, por lo que es muy fácil pararse a comer en cualquier sitio, además muchos de ellos cuentan con baño público y muy limpios.
DUNA MIGRATORIA DE RÅBJERG MILE
La duna migratoria está en Råbjerg Mile Vej, 9990 Skagen, Dinamarca. Nosotros por falta de tiempo no pudimos verla.
SKAGEN: IGLESIA ENTERRADA, PLAYA Y PUNTO MÁS NORTE DE DINAMARCA
La iglesia enterrada de Skagen, construida en el Siglo XIV, es una peculiar iglesia enterrada desde hace cientos de años (aproximadamente a finales del Siglo XVIII). Ya no es funcional pero se puede visitar de forma gratuita. Se llama Den Tilsandede Kirke (The sand-covered church) y se encuentra en Gamle Landevej 63, 9990 Skagen, Dinamarca.
Cerca de allí se encuentra Grenen, el punto más Norte de Dinamarca. Para llegar hasta allí hay que aparcar en el Parking habilitado “Parkering Grenen” y luego andar unos 15-20 minutos por la playa. Es un sitio bonito y merece la pena darse un paseo relajante por la playa.
Justo antes de llegar al parking se encuentra el faro, que se puede visitar también a la vuelta. Se llama Skagen Graafyr “Det Gra Fyr” o “Fyrvej Observation Deck” (Skagen Gray Lighthouse en Google Maps) y se encuentra en Fyrvej 36, 9990 Skagen, Dinamarca.
De vuelta se puede ver una escultura grande con una pesa (Vippefyret). Se ve desde el coche, pero también os podéis acercar andando. Está en: Vippefyret, Fyrstuevej 17, 9990 Skagen, Dinamarca
A nosotros no nos dio tiempo, por si os da tiempo el puerto es pequeño pero tiene encanto, se llama Skagen Lystbådehavn (Skagen Marina), y la dirección es Rødspættevej 10, 9990 Skagen, Dinamarca.
Este día tuvimos que salir a las 5 de la tarde de Skagen, porque teníamos 4 horas de viaje hasta nuestro siguiente destino. Nos alojamos en un pueblo cerca de Esbjerg para poder ver al día siguiente las esculturas de los gigantes mirando al mar “Men by the Sea”.
DÍA 3
ESBJERG (MEN BY THE SEA)
El tercer día comenzamos en Men by the Sea “Mennesket ved Havet” Son unas esculturas de gigantes mirando al mar. Es impresionante el tamaño que tienen y nos parecieron muy originales. Un punto de parada recomendado en la ruta. Dirección: Men by the sea, Sædding Strandvej 1, 6710 Esbjerg Kommune, Dinamarca.
RIBE
Siguiendo nuestro camino hacia el Sur, hicimos una parada en Ribe, un pueblo encantador, muy tranquilo, bonito y peculiar. Visitamos la iglesia (Domkirke Ribe) y también vimos alrededor de la plaza de la iglesia algunas típicas casas danesas.
En el pueblo hay un museo vikingo (Museet Ribes Vikinger) por si tenéis tiempo.
Recomendamos dar un paseo por los puentes de madera (Wooden Bridges), ver el puerto deportivo (Ribe Å Skibsbro), donde se encuentra un Stormflodssøjlen (un curioso poste que marca el nivel y año de las inundaciones que hubo en Ribe) y sobre todo no os podéis perder Riberhus, un mirador con unas vistas espectaculares del pueblo, donde se llega a través de un paseo por un corto camino llamado Erik Menveds Vej, 6760 Ribe, Dinamarca.
ISLA DE MANDO
Salimos de Ribe y nos dirigimos a la isla de Mando, situada a unos 40 minutos en coche. Disclaimer: A pesar de haber una pequeña distancia (unos 20 km), la ruta se hizo muy larga porque el camino era estrecho para dos coches, por lo que había que pararse en varias ocasiones para dejar pasar, y tenía muchos baches, así que la velocidad a la que pudimos ir era 20-30 km/h. Al llegar el pueblo era muy pequeño y lo único que se podía ver es un molino igual que el que nos encontramos anteriormente.
La carretera discurría por una zona con fauna avícola, pero en nuestra opinión creemos que no merece la pena para el tiempo que hay que destinar de ida y vuelta (1 hora y media aproximadamente).
ISLA DE ROMO
Luego fuimos a la isla de Romo. En los aparcamientos situados cerca del Rømø Supermarked se encontraban un gran número de tiendas de todo tipo: ropa, recuerdos, material de playa, y también algún restaurante y cafetería. Tras dar un paseo por las tiendas fuimos a ver la playa, que se accede directamente con el coche, una gran explanada de arena, donde puedes entrar casi hasta el final y aparcar donde quieras.
La playa nos gustó mucho. Como hacía aire ese día pudimos ver windsurfistas practicando deporte y el efecto que hacía la arena sobre la superficie dejaba un paisaje que parecía lunar.
TØNDER
Siguiendo hacia el Sur y muy cerca de la frontera con Alemania llegamos a Tonder, un pueblo con mucho encanto, donde no os podéis perder las calles Østergade y Storegade, y la iglesia del pueblo (Tønder Kristkirke).
También merece la pena acercarse a la zona de Bachmanns Vandmølle.
SØNDERBORG
La última parada fue en Sønderborg, una ciudad en la que recomendamos visitar el puente Kong Christian X. Bro y la zona del puerto en Sønder Havnegade. Para aparcar se puede aparcar en la misma zona del puerto, aunque nosotros lo dejamos en una tranquila calle llamada Birke Allé para ir andando a través del puente y ver unas bonitas vistas del puerto y la ciudad.
No nos dio tiempo, pero nos hubiera gustado ver Aabenraa, un municipio situado a 30 minutos de Sønderborg.
DÍA 4
KOLDING
Fuimos hacia el Norte hasta llegar a Kolding. Aparcamos gratis en un pequeño parking de tierra junto a “By- Og Udviklingsforvaltningen” en Nytorv 11, 6000 Kolding, Dinamarca.
Desde aquí se puede ir andando a Det Gamle Borgerhus, situado en la calle Helligkorsgade 18. Es una bonita calle estrecha con dos casas de colores.
Muy cerca se encuentra el Castillo (Koldinghus) y el Downtown Kolding. Lo que más nos gustó fue el paseo por Kærlighedsstien, con vistas a un lago junto al castillo.
Una de las opciones en Kolding es visitar los Jardines “Geografisk Have”, que cuestan unos 12€, y están situados en Christian 4 Vej 23. Dentro está Kolding Minicity, que es una miniciudad con casas pequeñas. En nuestro caso no lo visitamos pero lo incluimos como opción adicional que creemos que puede ser interesante si os da tiempo.
ODENSE
Nuestra siguiente parada en el camino fue Odense. En esta ciudad se sitúa el Museo de Historia local Funen Village “Den Fynske Landsby”, que cuesta unos 20€, aunque en nuestro caso preferimos dedicar el tiempo a visitar Odense.
Aparcamos en un parking al aire libre situado en la calle Langegade 43. Sin duda lo mejor de Odense es adentrarse y pasear por sus calles. Lo primero que vimos fue un bonito parque situado en el centro que se llama Eventyrhaven. Desde allí se ve la Catedral de San Canuto (Sankt Knuds Kirke). En el centro hay calles principales comerciales como Vestergade.
Muy recomendable visitar la zona del museo Hans Christian Andersen. Se puede subir unas escaleras para ver el museo desde fuera. Recomendamos pasear entre las calles Ramsherred y Bangs Boder, que es es una zona muy bonita. En el número 45 de la calle Hans Jensens Stræde se encuentra la casa de Hans Christian Andersen (H. C. Andersens House).
En el centro nos encantó una calle empedrada muy peculiar llamada Vintapperstræde.
Si tenéis tiempo y os gusta la arquitectura singular, en Odense Havnebad se sitúan unos edificios peculiares junto a un canal de agua.
Uno de los castillos más bonitos de Dinamarca se sitúa a unos 30 km, Egeskov Castle. La entrada tiene un precio de 32€ por persona -245DKK-.
Sin duda, algo que nos sorprendió enormemente fue que al dirigirnos a un molino de viento cercano (Egeskov Mølle) se acercó un hombre que nos ofreció poder visitarlo por dentro de forma gratuita y sin compromiso.
Nos comentó que era un voluntario jubilado que mantenía el molino y nos estuvo enseñando todo el funcionamiento del molino por dentro, el cual funcionaba únicamente con la fuerza del viento, sin acción mecánica ni eléctrica, y todo el molido del grano y la subida y bajada de los sacos se hacía aprovechando la inercia de las aspas del molino. Al final de la visita le agradecimos su buena voluntad aportando un donativo para que pudieran seguir manteniendo el molino.
DÍA 5
ACANTILADOS DE MØNS KLINT
El quinto día nos dirigimos a una reserva natural, los acantilados de Møns Klint, que tienen una longitud de más de 8 kilómetros y hasta 128 metros de altura.
En el camino de Odense a Mons Klint pasamos por el puente del Gran Belt (tiene un peaje de unos 32€). Al llegar a Mons Klint, aparcamos directamente en el aparcamiento del GeoCenter Møns Klint (costaba unos 5€ el día completo). La dirección es: Stengårdsvej 8, 4791 Borre, Dinamarca.
En su página web se puede ver un pequeño vídeo de los acantilados: https://moensklint.dk/
Hay varias rutas que salen del GeoCenter, que es un centro interesante para aquellos que vayan con niños y quieran ampliar la visita. Se trata de un museo interactivo con una exposición de historia geológica local.
La más recomendable es la ruta 4 (amarilla), una ruta circular de 2,7 km que sale desde el GeoCenter y recorre el acantilado por la zona Norte desde la costa y desde la parte superior del mismo. Bajando unas escaleras de madera junto al GeoCenter se accede al comienzo de esta ruta que baja hasta la parte inferior del acantilado.
Si tenéis tiempo, la ruta 5 (amarilla) es similar a la número 4, ya que también recorre por arriba y abajo el acantilado, pero por la zona Sur, con una longitud total de 2,3 km.
Otra opción, pero que lleva más tiempo, es la ruta 9 (roja) que recorre por encima del acantilado una gran zona. Es también circular, pero tiene una longitud de 14,5 km. A veces se solapan varias rutas, y la ruta 9 está muy marcada en todo el camino, ya que incluso pintan algunos puntos rojos en los árboles para saber que estás situado en la ruta 9.
Todas las rutas discurren por caminos anchos, bien indicados. Se puede encontrar más información en el siguiente mapa:
https://naturstyrelsen.dk/media/296532/53_moens-klint_kort_web_210621.pdf
Otro mapa: https://naturstyrelsen.dk/media/243000/53_moens-klint_kort_181016.pdf
Valió la pena ver Busene Have, una zona de costa bonita, a pesar de que olía bastante mal por la fermentación de las algas.
Nos encantó mucho y nos pareció un paseo imprescindible ver Liselund slotspark, situado en Langebjergvej 4, 4791 Borre, Dinamarca. Se puede visitar de forma gratuita y tiene un gran aparcamiento.
CIUDAD VIKINGA DE ROSKILDE
Roskilde es una ciudad con mucha historia que mantiene muy bien la cultura vikinga. Al llegar a Roskilde, aparcamos en un parking gratuito situado en la calle Vindeboder. Muy cerca se encuentra el museo de barcos vikingos (Vikingeskibsmuseet), que cuesta unos 22€ por persona. A las afueras del museo se pueden ver (de forma gratuita) varios barcos peculiares anclados en el puerto.
La zona es muy bonita, en nuestro caso tuvimos la suerte de ver un grupo de jubilados tocando música y bailando danzas típicas danesas en la explanada del Café Knarr. Desde allí hay unas vistas muy bonitas del fiordo.
Andando también se puede llegar a la Catedral (Roskilde domkirke) que merece la pena ir a ver.
Cenamos una riquísima pizza en Viking Pizza Roskilde, que recomendamos, ya que además de buenas pizzas, tienen una zona exterior con mesas para tomárselas tranquilamente. Está junto al aparcamiento donde dejamos el coche.
DÍA 6
DRAGØR
Camino de Copenhague nos dirigimos a Dragør, un pueblo muy cercano que tiene un bonito puerto con vistas al puente de Oresund que conecta con Suecia. Sin duda un lugar ideal para relajarse y disfrutar del amanecer o el atardecer.
COPENHAGUE
Para ver Copenhague tranquilamente sin preocupaciones de limitación de parking, decidimos aparcar en una zona gratuita cerca de Christiania, en la calle Kløvermarksvej (cerca de Kløvermarkens Tennis Klub), donde hay mucho aparcamiento gratuito y disponible.
Desde ahí atravesamos andando el puente por Torvegade y fuimos directos a ver la Iglesia Vor Frelsers Kirke (Iglesia de San Salvador), que está junto a Christiania.
La Ciudad libre de Christiania es un barrio de la ciudad con unos 1000 vecinos que se autogobiernan desde 1971. Ellos dicen que son independientes de Dinamarca y de la UE. Por eso, al salir hay un cartel que indica “Estás entrando en la Unión Europea”. Se recomienda guardar las cámaras al entrar, ya que no son bien vistas las fotos dentro. Merece la pena dar un paseo por dentro de Christiania y conocer este curioso emplazamiento en el centro de Copenhague.
Al lado se encuentra el canal Christianshavns Kanal, con dos paseos peatonales que lo bordean, Overgaden Neden Vandet y Overgaden Oven Vandet.
Andando hacia la zona más céntrica nos encontramos con Børsen, el edificio de la Bolsa que data del siglo XVII, y tiene una bonita vista desde el Puente Børsbroen.
Junto al antiguo edificio de la Bolsa se encuentra el Palacio de Christiansborg. Tiene una de las torres mas altas de la ciudad y es gratis subir, aunque en nuestro caso no pudimos acceder debido a que estaban rodando una película o serie. Muy cerca se encuentra el Museo Nacional de Dinamarca (Nationalmuseet). También se encuentra cerca el Museo de Bellas Artes (Gliptoteca Ny Carlsberg) que tiene una bonita fachada. Justo enfrente están Los Jardines de Tívoli, un parque temático muy especial; podeís ver los precios en coronas danesas en https://www.tivoli.dk/en/billetter-og-tivolikort
Un lugar que nos gustó mucho es la Plaza Rådhuspladsen (Plaza del Ayuntamiento), donde se puede ver la Torre del Reloj, el edificio Industriens Hus, el emblemático Palace Hotel, o el moderno edificio acristalado Politikens Hus. Un lugar de contrastes donde pasar un buen rato. Os recomendamos entrar en el Ayuntamiento y ver su interior, aunque os encontréis con una persona en la puerta el acceso está permitido y es gratuito.
Después fuimos a la Torre Rundetårn, que tiene una de las mejores vistas de la ciudad. Es uno de los observatorios astronómicos más antiguos de Europa, se caracteriza por su rampa en espiral de 7 vueltas y media que da acceso a la plataforma de observación. Justo antes de llegar arriba podremos acceder al núcleo hueco de la torre, donde gracias a un suelo de cristal podemos observar una caída de 25 metros. Aunque lo realmente impresionante de la torre son sus increíbles vistas de la ciudad.
Al ser una de las construcciones más altas (a pesar de su antigüedad), podemos disfrutar de unas vistas de 360°. La entrada nos costó 25 dkk por persona.
No os podéis perder un paseo por la Calle Strøget, la calle peatonal y de compras más grande de Europa. Al final de la calle se encuentra el Puerto de Nyhavn, el lugar más característico de Copenhague, donde merece la pena pararse a observar el puerto con las casas de colores e incluso hacer un paseo en barco. Hay dos empresas que realizan los paseos en barco, Stromma y Nettobådene (https://havnerundfart.dk/). Os recomendamos la segunda (Nettobådene), ya que ofrece un precio más económico y el paseo es similar. Se cogen allí en el puerto y salen unas 2 a 5 veces cada hora. Merece mucho la pena, ya que por 50 coronas (unos 7€) podréis dar un paseo de 1 hora por los lugares más emblemáticos.
A unas pocas calles nos encontramos con el Palacio Amalienborg, en una bonita plaza circular. En la misma plaza puedes ver los típicos guardias reales custodiando el Palacio de Cristián VIII. Justo al lado del Palacio se encuentra la iglesia Frederiks Kirke, con la cúpula más grande de Escandinavia.
Caminando hacia el Norte junto al Kastellet por la bahía, fuimos a ver la escultura más visitada de la ciudad, La Sirenita, icónica escultura de bronce representativa de Copenhague.
El Kastellet, que se sitúa al lado es una antigua fortificación del Siglo XVII en forma de estrella. La zona es militar pero de libre acceso.
Justo al lado se encuentra la Fuente de Gefión.
Si disponéis de tiempo, otro lugar emblemático es el Castillo de Rosenborg, que se puede visitar junto a sus jardines por 125 dkk.
DÍA 7
HILLERØD
En Hillerød se encuentra el Castillo de Frederiksborg. Hay un parque de acceso gratuito con un pequeño lago, con unas vistas preciosas del castillo. Si se quiere visitar por dentro el precio es de unos 12€.
ELSINOR (HELSINGØR)
Nuestra última visita fue el Castillo de Kronborg, donde paseamos viendo los alrededores. Es el lugar donde acontece Hamlet, la obra de Shakespeare. Justo al lado nos paramos a ver la estatua de Han el Sirenito. Tuvimos la suerte de encontrarnos con una concentración anual de coches Ferrari de Escandinavia.
Camino a Billund tuvimos que pasar de nuevo por el puente del Gran Belt (tiene un peaje de unos 32€), y finalizamos nuestro viaje de 7 días por Dinamarca que nos sorpendió en todo momento.