DÍA 1. LEÓN.
Comenzamos el día desayunando en el Hotel Fuente del Oso en Valdepielago. Cogimos 2 noches por 58,2€ en total (29,10€/noche), dormimos en literas pero el Hotel nos pareció muy bueno en calidad/precio ya que incluía desayuno. Además, el entorno del pueblo es precioso.
Comenzamos nuestra visita por la Muralla Medieval de León en la Avenida de la Independencia. De allí fuimos al Panteón Real y Colegiata de San Isidoro.
Luego fuimos a ver por fuera la fachada y edificio de la Casa Botines, situado en la Plaza San Marcelo. La entrada en visita libre con audioguía cuesta 5€ (miércoles gratis) e incluye una visita a la exposición del arquitecto Antonio Gaudí y la pinacoteca, distribuido en 3 plantas. Los sábados cuesta 3€.
Justo enfrente está la escultura en bronce de Gaudí a tamaño real sentado en un banco.
Muy cerca de allí se sitúa el Palacio de Conde Luna, cuyo acceso es gratuito y contiene una interesante exposición. Entre otras actividades puedes vestirte de guerrero medieval, usando un bacinete medieval con almófar, que es un casco con malla de acero.
En la misma plaza se encuentra el mercado de abastos del Conde Luna.
Por la zona se encuentra la tienda Más que Bio, que contiene una grandísima variedad de alimentos naturales distribuidos en 2 plantas.
Nuestro siguiente destino fue la Plaza Regla donde se sitúa un letrero de León, justo enfrente de la Catedral.
Bajando hacia el Sur llegamos a la Plaza del Grano, una bonita plaza empedrada.
Luego fuimos a comer a la Plaza de San Martín en el corazón del Barrio Húmedo. Se trata de una plaza llena de negocios de hostelería que es un lugar de tapeo por excelencia. Concretamente fuimos al Restaurante La Pintona, muy recomendable.
Desde allí subimos a la Plaza Mayor de León y luego al paseo de Papalaguinda porque comenzaba allí el desfile de los Carnavales.
Por la noche estuvimos paseando por la Plaza San Marcos donde se sitúa el antiguo convento de San Marcos, que tiene una bonita estampa nocturna.
Cenamos luego en el local de la fábrica de cervezas Four Lions Brewery, que tiene buenas variedades de cerveza y unas tapas exquisitas.
Bajando por la calle Ancha nos encontramos con el Barrio Romántico que es un buen lugar para pasear tanto de día (zona comercial) como de noche (zona de tapeo).
DÍA 2. CUEVAS DE VALPORQUERO, HOCES DE VEGACERVERA Y CASCADA DE NOCEDO
Varios días antes reservamos la primera visita a la cueva en la modalidad completa (“Valporquero insólito”). Sin duda, os recomendamos 100% que optéis por esta modalidad si tenéis la ocasión. Os dejamos un enlace con horarios y tarifas pinchando aquí.
Nada más llegar nos reúnen para comentarnos las condiciones de la cueva y facilitarnos los equipos. Enseguida te informan que seréis los primeros del día en visitarla y el guía os abrirá las puertas de la cueva sólo para el pequeño grupo de 8-10 personas que estaréis en la visita.
La visita dura 2 horas y media aproximadamente, siendo al principio a oscuras (con la luz del frontal simplemente) y luego con la cueva iluminada.
Veréis zonas no accesibles por las otras modalidades y el guía os explicará las peculiaridades de la cueva, accediendo a zonas de cascada y galerías increíbles de estalactitas y estalagmitas. Sin lugar a dudas fue una de las mejores experiencias de viaje que hemos vivido.
Justo a la salida vimos el museo del oso (gratuito).
Al volver paramos en el mirador de la Atalaya de Valporquero, con unas bonitas vistas a las formaciones rocosas.
El camino de vuelta fue por las Hoces de Vegacervera, una auténtica maravilla natural entre grandes rocas que forman un valle.
Luego fuimos a la Cascada de Nocedo también llamada de Valdecesar o Cola de Caballo, a 20 minutos de las hoces. El acceso es muy sencillo y ofrece acercarte al interior de una imponente cascada.
Finalizamos el día viendo el Puente de Valdepiélago, un puente romano sobre el río Curueño.
ZAMORA
Llegamos por la noche a Zamora y nos dirigimos hacia el centro. Vimos la Plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento Viejo y el Monumento al Merlú (estatua en homenaje a las procesiones de Semana Santa). Junto al Merlú se encuentra la Iglesia de San Juan Bautista, que conserva muy bien su fachada exterior.
Nos dirigimos luego al Teatro Ramos Carrión, que ha sido construido en 1912 y conserva un peculiar aspecto exterior. Está situado enfrente de la casa donde nació Miguel Ramos Carrión, poeta y letrista de zarzuela.
Luego fuimos hacia la Calle Pizarro y Avenida de Vigo para ver el Puente de Piedra iluminado por la noche.
Para cenar fuimos a la Calle de los Herreros, que es una zona de tapas de referencia. En el Bar bodega Chori, nos comimos unas ricas tapas a la brasa que olían desde la calle. Más tarde fuimos al Wine Bistro que nos encantó por la amabilidad de la camarera y por supuesto su variedad y calidad en las tapas. Por cierto, tiene unos postres espectaculares.
DÍA 3. ZAMORA
A la mañana siguiente fuimos otra vez a ver el Merlú y la Plaza Mayor.
Llegamos a la Plaza Viriato que destaca por su belleza con edificios medievales a su alrededor y unos plátanos de sombra que ofrecen una bonita estampa.
Desde allí fuimos hasta la Catedral de Zamora, que data del año 1174, y luego al Castillo de Zamora del siglo XI y su mirador. La entrada al castillo es gratuita, aquí os dejamos un enlace con más información de los horarios: https://www.romanicozamora.es/es/monumentos/ver/castillo/5#horarios_visitas
Nos acercamos a la Torre del Salvador, que tiene unas bonitas vistas desde el jardín con los almendros en flor.
Dimos un paseo por los alrededores de la Plaza de la Catedral y llegamos hasta el Portillo de la Lealtad.
Luego fuimos en dirección al río para llegar al Mirador del Troncoso, que ofrece unas maravillosas vistas del río Duero y el Puente de Piedra. También se pueden ver desde lejos las aceñas de cabañales, un conjunto de molinos situados en el río Duero, a donde llegamos andando atravesando el puente.
Desde los molinos las vistas del río Duero y la ciudad de Zamora son espectaculares.
Allí acabamos nuestra visita a Zamora que nos sorprendió por las bonitas vistas del río Duero, la buena conservación de sus monumentos y lo cuidada que está la ciudad.