París en 4 días y Burdeos en 1 día

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:París

DÍA 1

Venimos de pasar 5 días en los Midi-Pyrénées. Nos alojamos en el hotel F1 Gennevilliers Asnières, que nos costó 177,62€ por 5 noches (35,5€/noche). Hay unas pizzas medianas a 5€ al lado, en Adamo Pizza, que además están muy buenas.  El hotel se sitúa a 12 km del centro, pero tiene muy buena comunicación por transporte público si andas unos 10 minutos hasta la estación de metro de Gabriel Péri.

PLAZA DE TROCADERO

Lo primero que fuimos a ver fue la Plaza del Trocadero (metro Trocadéro), situada justo encima de los Jardines del Trocadero y que ofrece una de las mejores vistas de la Torre Eiffel y los Campos de Marte (Champs de Mars). Allí os encontraréis numerosos vendedores ambulantes, que venden en su mayoría 6 llaveros de la Torre Eiffel por 1€ (de diferentes colores) por lo que es una buena compra, aunque no son de muy buena calidad, no los encontraréis más baratos.

Al bajar a los Jardines del Trocadero, pudimos ver la belleza de la Fontaine du Trocadéro, con numerosos chorros de agua.

TORRE EIFFEL

Después accedimos por la Place de Varsovie y el Pont d’léna hasta la Torre Eiffel. Desde hace 1 año han colocado unos controles para acceder justo debajo de la Torre Eiffel, pero es gratuito este acceso. Una vez dentro, si quieres puedes subir hasta la parte superior de la Torre Eiffel, hay cuatro opciones:

  • Subida a 2ª Planta (116 metros de altura)
    • Ascensor (16,60€/adulto)
    • Escaleras (10,40€/adulto)
  • Subida a Cima (276 metros de altura)
    • Ascensor (25,90€/adulto)
    • Escaleras hasta 2ª Planta + ascensor (19,70€/adulto)

Opinión personal: Nosotros decidimos guardar el dinero para poder disfrutar de otras experiencias, ya que teníamos el presupuesto un poco limitado y nos pareció exagerado pagar algo más de 50€ por subir en un ascensor para ver París desde un mirador. Tuve la ocasión de subir una vez a un precio más razonable (17€) por los cuales hoy en día sí pagaría, pero al masificarse el turismo han abusado con los precios. Hay sitios como la colina de Montmartre, de acceso gratuito, que ofrecen vistas impresionantes de la ciudad a 130 metros de altura (más que la segunda planta de la Torre Eiffel), junto a la Basílica del Sagrado Corazón.

CAMPOS DE MARTE

Tras pasar por la Torre Eiffel, fuimos al Parc du Champ de Mars, que es un parque con buenas vistas a la Torre Eiffel y la Plaza del Trocadero.

Hay que tener cuidado, porque allí hay estafadores que se dedican a pedir firmas para una supuesta buena causa y te piden dinero y como no les pagues te acosan, lo mejor es que en cuanto se acerquen con la carpeta les digas que no quieres nada y camines para otro lado.

DÔME DES INVALIDES

Tras pasar por los Campos de Marte nos dirigimos en dirección a la École Militaire, para llegar a Dôme des Invalides (Complejo de museos de la armada que tiene una iglesia y tumbas de oficiales entre las que se encuentra la de Napoleón). Se trata de un complejo donde se han organizado diversos homenajes a nivel nacional.

Si queréis ver el complejo y la tumba de Napoleón, cuesta 14€. Nosotros entramos sólo a la iglesia y la plaza donde se organizan los homenajes, que no tiene ningún coste.

PUENTE ALEXANDRE III

Después fuimos al Puente Alexandre III, que es el más bello y majestuoso puente de París, por donde cruza el río Sena.

PETIT PALAIS

Nada más cruzar el Puente Alexandre III, vimos desde el exterior el Grand Palais y entramos al interior del Petit Palais (Museo de Bellas Artes de la Villa de París), cuya entrada es gratuita.

Merece la pena echar un vistazo porque tiene esculturas bonitas, y podéis pasar un rato agradable visitando el museo.

CAMPOS ELÍSEOS

Desde el Petit Palais pasamos por los Campos Elíseos en dirección al Arco del Triunfo. Los Campos Elíseos son una de las principales arterias de la ciudad y en esta calle se encuentran algunas de las tiendas más exclusivas y otras como la famosa tienda de dulces Ladurée, considerada la inventora del “Macaron doble”.

ARCO DEL TRIUNFO

Para llegar al Arco del Triunfo, hay que pasar por una galería subterránea que hay cerca de la rotonda, el punto exacto puedes verlo pinchando aquí.

Una vez en el arco, si quieres acceder a la parte superior, el precio es de 13€. En nuestro caso no lo hicimos porque nos pareció un precio excesivo para lo que realmente ves del monumento, ya que lo principal está por debajo del arco.

PLAZA DE LA CONCORDIA

Regresamos por los Campos Elíseos para llegar a la Plaza de la Concordia donde se encuentra el obelisco egipcio (3300 a.C.) decorado con jeroglíficos que proclaman la gloria de Ramsés II y marcan la entrada al templo de Luxor.

Pesa más de 200 toneladas y mide casi 25 metros (sin contar el pedestal). Fue instalado en París en el año 1836 después de varios años de tedioso traslado. En esta plaza Luis XVI fue ejecutado con la Guillotina durante la Revolución Francesa.

JARDÍN DE LAS TULLERÍAS

Justo al lado de la Plaza de la Concordia se encuentra el Jardín de las Tullerías.

Entre otros atractivos que tiene el jardín se puede descansar un rato viendo una de las fuentes en las sillas que tienen apuntando hacia el chorro.

COLONNE VENDÔME

Salimos por la salida Norte del Jardín de las Tullerías paras llegar a la Columna Vendôme situada en la Plaza Vendôme que fue construida basándose en el estilo clásico del urbanismo francés y constituye la más lujosa plaza de la ciudad.

Allí habitaron ilustres personajes como Chopen y César Ritz.

RUE DE RIVOLI

Tras ver la Plaza Vendôme regresamos a la Rue de Rivoli, una elegante calle de más de 3 kilómetros que se declara la calle de las compras por excelencia. Situada en uno de los puntos más céntricos de la ciudad, los precios se disparan en algunos casos a límites inimaginables. Merece la pena pasar para disfrutar de sus arcos de estilo clásico francés, siendo una de las calles más emblemáticas de París.

JARDIN DU PALAIS ROYAL

Desde Rue de Rivoli llegamos al Jardín du Palais Royal, situado al Norte del Museo del Louvre. El Palacio Real se construyó como residencia para el Cardenal Richelieu.

Hoy en día, es la sede del Consejo de Estado, el Ministerio de Cultura y el Consejo Constitucional.

ÓPERA DE PARÍS (PALAIS GARNIER)

Dirigiéndonos hacia el Norte nos encontramos con la Ópera de Garnier, un imponente edificio del Siglo XIX. Nos dejó asombrados por su fachada que es una auténtica obra maestra de la arquitectura teatral. Si queréis acceder a su interior el precio general es de 14€.

En nuestro caso no accedimos, pero estamos seguros que por dentro es una auténtica maravilla que hará las delicias de cualquier amante de la arquitectura.

GALERÍAS LAFAYETTE

A escasos metros de la Ópera de París se encuentran las Galerías Lafayette, que tienen una preciosa cúpula de cristal en su interior a 43 metros de altura. Se puede acceder gratis a una pasarela de cristal con suelo transparente que se encuentra en el piso superior desde donde se puede observar la cúpula y el centro de las galerías. Para aquellos que no tengan vértigo es una gran experiencia. A veces hay que esperar un poco de cola para acceder a la pasarela, pero creemos que merece la pena esperar 5-10 minutos.

En su página oficial indican que “Puedes descubrir más de cien años de historia gracias a nuestras visitas guiadas gratuitas en el corazón de Galerías Lafayette Haussmann. Las visitas duran 45 minutos y se organizan bajo solicitud para grupos de 10 a 20 personas.

Para reservar, no dudes en escribirnos a la siguiente dirección de correo electrónico: patrimoine@galerieslafayette.com indicando nombre y apellido, dirección y número de personas interesadas en la visita.

El personal de Patrimonio te propondrá una fecha en función de la disponibilidad y del número de personas inscritas.”

MOULIN ROUGE

Desde las Galerías Lafayette fuimos andando 20 minutos hasta el famoso Moulin Rouge, símbolo de la Belle Époque y del cabaret parisino en el barrio rojo de Pigalle, a los pies del bohemio barrio de Montmartre, situado en el Boulevard de Clichy.

Fue inaugurado hace más de 130 años y han pasado por allí grandes estrellas como Frank Sinatra, Elton John y Édith Piaf.

CAFÉ DES DEUX MOULINS

A escasos metros en dirección Montmartre se encuentra el Café des 2 Moulins, conocido por aparecer en la película Amélie, donde la protagonista trabajaba como camarera.

CASA DE VAN GOGH

Siguiendo hacia el Norte hasta la Rue Lepic número 54, nos encontramos con el apartamento de Théo Van Gogh, el hermano del famoso pintor Vincent Van Gogh. Después de haber dejado los Países Bajos, Vincent vino a París (1886-1888) y se instaló en el domicilio de su hermano Théo. Como curiosidad, el cuadro “Rue Lepic de Van Gogh fue pintado a partir de las vistas que tenía desde la ventana de este apartamento.

BARRIO DE MONTMARTRE

En el barrio de Montmartre se respira un aire alegre, y se denota ese carácter francés. A nosotros nos encantó la vidilla que tiene, y la cantidad de sitios para salir y tomarse algo.

Se nota que es un barrio con mucha historia.

SQUARE LOUISE-MICHEL

Square Louise-Michel, es un parque donde se puede almorzar en el césped mientras disfrutas de unas maravillosas vistas a París.

Tened cuidado al subir si os encontráis un grupo de unos 5 chicos intentando acercarse a alguien, ya que si se acercan a ti te rodearán y colocarán una pulsera en tan sólo unos segundos y te pedirán dinero por ello, así que si los veis, caminad para otro lado.

Tuvimos la gran suerte de escuchar por la tarde un concierto en directo de un grupo musical espontáneo versionando canciones los Beatles en la parte superior del Parque.

BASILIQUE DU SACRÉ-COEUR

Para llegar a la Basílica del Sagrado Corazón hay tres opciones si vienes desde el Sur:

Todos los días permanece abierta hasta las 22:30, por lo que decidimos hacer una visita nocturna que nos encantó. La entrada a la Basílica es gratuita, pero si quieres acceder a la cúpula el precio es de 6€, y si quieres acceder a la Cripta 3€ (el ticket conjunto para ver las 2 opciones es de 8€). En nuestro caso no nos lo planteamos porque faltaba poco para que cerrara, y como estábamos cansados de estar todo el día caminando decidimos ir hasta la estación de metro más cercana para volver al hotel.

Puedes descargarte la audioguía en español gratis aquí, siguiendo las instrucciones: http://www.sacre-coeur-montmartre.com/espagnol/descargue-gratis-nuestra-audioguia/article/instrucciones-para-instalar-el

DÍA 2

PANTEÓN DE PARÍS

Comenzamos nuestro segundo día visitando París en el Panteón de París, con una bonita estructura exterior. Para acceder a su interior hay que pagar 11,5€. Puedes encontrar más información en:

http://www.paris-pantheon.fr/Preparer-sa-visite/Informations-pratiques#tarifs

La zona está llena de Universidades y se nota el ambiente estudiantil.

JARDÍN DE LUXEMBURGO

Cerca del Panteón nos dirigimos al Jardín de Luxemburgo, un precioso jardín muy cuidado donde se puede observar el imponente Palais du Luxembourg.

IGLESIA DE SAINT-SULPICE

Pasamos por enfrente de la Iglesia de Saint-Sulpice, que nos impresionó por el tamaño y las torres que se levantan a los laterales de la misma.

Justo al lado en la Place Saint-Sulpice hay una bonita fuente.

FONTAINE SAINT MICHEL

Tras 10 minutos andando, llegamos a la Fontaine Saint Michel, en el corazón del barrio latino, situada en el ángulo entre el boulevard Saint-Michel y la Place Saint-André-des-Arts.

Representa al arcángel Miguel aniquilando al Diablo y evoca la lucha del Bien contra el Mal.

LIBRERÍA SHAKESPEARE & COMPANY

Paseando junto al río Sena por el barrio latino llegamos a la librería Shakespeare and Company.

Se trata de una de las librerías más emblemáticas de París, fundada hace más de 100 años. Fue punto de encuentro de célebres escritores como Ernest Hemingway y James Joyce.

ÎLE DE LA CITÉ

Desde la librería pasamos por el puente que nos lleva a la Île de la cité, donde pasamos enfrente del Palacio de la Justicia y de la Sainte Chapelle.

PLAZA DE LA BASTILLA

Desde la Isla de la Ciudad fuimos andando unos 25 minutos hasta la Plaza de la Bastilla, lugar simbólico de la Revolución Francesa, en cuyo centro se levanta la columna de Juillet.

Fue inaugurada en 1840 en honor a los revolucionarios que lucharon en contra de la monarquía de Carlos X.

CANAL SAINT-MARTIN

En el Canal Saint-Martin junto a la Plaza de la Bastilla, pudimos ver el sistema de esclusas que permite pasar a los barcos turísticos a través del canal.

PLAZA DE LA REPÚBLICA

Andamos algo más de 20 minutos para llegar a la Plaza de la República, donde se encuentra un monumento símbolo de la República Francesa.

CENTRE POMPIDOU

Andando ya de vuelta hacia el río Sena, pasamos enfrente del Centre Pompidou, que es el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París y tiene una curiosa fachada que se considera un hito de la arquitectura vanguardista denominada high-tech.

HÔTEL DE VILLE

Cerca del Centre Pompidou está el Ayuntamiento de París (Hôtel de Ville), en un edificio histórico situado en una bonita plaza.

SAINT-JACQUES TOWER

Justo al lado encontramos la torre Saint-Jacques de estilo gótico que nos gustó por sus gárgolas y vidrieras que están incrustadas en una torre muy alta.

Constituye el único vestigio de la Iglesia Saint-Jacques-de-la-Boucherie construida en el siglo XVI y destruida en 1797.

PIRÁMIDE DEL LOUVRE

Más tarde llegamos a la icónica Pirámide de vidrio del Museo Louvre, que se compone de 675 rombos. Se trata de un lugar de encuentro de muchos turistas.

Desde allí decidimos dar un paseo por los Campos Elíseos para disfrutar de un Crep, y llegamos hasta el Arco del Triunfo, para luego ir a la Plaza del Trocadero, y bajar hasta la Torre Eiffel.

TORRE EIFFEL POR LA NOCHE

Cogimos algo de cenar y nos sentamos en los Champ de Mars a ver el espectáculo nocturno de luces de la Torre Eiffel que se hace cada hora en punto hasta la 1 de la mañana y dura 5-10 minutos. Fue impresionante, una gran experiencia.

Muy cerca de los Champ de Mars hay Franprix (109 Avenue de la Bourdonnais) para coger algo de cenar. Cuando nosotros fuimos había pollo asado que lo mantienen caliente y cuesta unos 3€ la bandeja, y cervezas especiales a buen precio. También hay un Carrefour City 24 horas cerca (42 Avenue de la Motte-Picquet).

DÍA 3

PASSAGE DES PANORAMAS

Comenzamos nuestro tercer día de visita en París, en el Passage des Panoramas, que se trata de una galería de tiendas muy característica del estilo francés.

Se trata de uno de los primeros de París y data del año 1799. Se sitúa cerca del metro Grands Boulevards.

ESTATUA DE LOUIS XIV

Desde allí fuimos andando hasta la Place des Victoires, en cuyo centro se encuentra la estatua de Louis XIV.

PLACE DES VOSGES

La Place des Vosges fue nuestro siguiente destino. Se trata de la plaza más antigua de París, punto de encuentro de muchos jóvenes, y un lugar ideal para pasear y ver las bonitas fachadas de ladrillo rojo.

Allí se encuentra en una esquina la maison de Victor Hugo (entrada gratuita), que nosotros no pudimos acceder porque estaba en obras.

BASSIN DE L’ARSENAL

Luego decidimos dar paseo por la Bassin de l’Arsenal, que tenía numerosas embarcaciones de recreo y al fondo se puede observar la Colonne de Juillet de la Plaza de la Bastilla.

JARDIN DE L’ÉCOLE DE BOTANIQUE

A continuación fuimos al Jardin de l’école de botanique, que tenía diferentes plantas aromáticas clasificadas por tipo y otras clasificaciones que ofrecían un color muy bonito al jardín.

CATEDRAL DE NOTRE DAME

Más tarde dimos un paseo por el borde del Sena hasta la Catedral de Notre Dame de nuevo, ya que tuvimos la ocasión de verla el día anterior junto a la librería Shakespeare and Co.

No pudimos acceder a ella porque estaba en obras debido al incendio que se produjo en abril de 2019, pero pudimos observar su belleza desde el Pont au Double.

FONTAINE STRAVINSKY

Desde allí fuimos a la Fontaine Stravinsky, una fuente un tanto peculiar con figuras artísticas extravagantes que se encuentra cerca del Centre Pompidou.

ORIGEN DEL CHAT NOIR

Después fuimos al punto de origen del Chat Noir, situado en el número 84 del Boulevard Rochechouart. Ya simplemente queda un cartel explicativo del punto donde se inauguró el famoso cabaré del Siglo XIX.

PLACE DU TERTRE

Aprovechamos para ver de nuevo Moulin Rouge, esta vez por la noche. Como nos encontrábamos en Montmartre quisimos pasar a ver la conocida Place du Tertre, que nos gustó mucho por el ambiente parisino que tenía.

Allí se nos hizo ya de noche y tuvimos que volver al hotel.

DÍA 4

ESTATUA DE LA LIBERTAD

El último día de visita en París lo comenzamos yendo a la Estatua de la Libertad en la Isla de los Cisnes, que se puede ver desde el Puente de Grenelle.

Se trata de un modelo a escala 5 veces más pequeña que la estatua de Nueva York. Fue construida en 1889 para rememorar las buenas relaciones entre Francia y Estados Unidos.

PASEO EN PATINETE

Tras ver numerosos patinetes eléctricos decidimos movernos mediante “Lime” descargando la aplicación y usando un par de patinetes eléctricos que nos encontramos aparcados cerca de la Estatua de la Libertad. Fuimos junto al borde del Río Sena hasta el barrio latino, donde dejamos aparcados los patinetes.

PASEO EN BARCO

Quisimos ver la ciudad también de otra manera montando en un paseo de 1 hora en barco por el río Sena. Para ello compramos las entradas online que así nos ahorrábamos algunos euros, a través de la web https://www.vedettesdupontneuf.com/inicio/

El paseo en barco fue pasando por los principales puntos de interés de París y creemos que merece la pena, ya que pasas un rato agradable viendo la ciudad por otro medio y además te explican algunas curiosidades.

El trayecto que realiza lo podéis ver en el siguiente enlace:

https://www.vedettesdupontneuf.com/documents/vpn_espagnol.pdf

VISITA GRATUITA AL LOUVRE

Como era primer sábado de mes, tuvimos la oportunidad de ver gratis el Museo del Louvre de 18:00 a 21:45. Para ello tuvimos que ponernos a la cola media hora antes, a las 17:30, y una vez dentro accedimos a varias galerías donde pudimos ver estatuas de Ain Ghazal y la Venus de Milo, entre otras muchas obras importantes.

Allí se encuentra también el código de Hammurabi.

Al salir nos topamos con la pirámide invertida de la cual hablan en “El Código da Vinci”.

DÍA 5

BURDEOS

Llegamos a Burdeos en nuestro viaje de regreso tras algo más de 6 horas de viaje. Conseguimos aparcar en un sitio que quedó libre al momento pero nos costó bastante encontrar aparcamiento por el centro.

Nada más llegar pasamos enfrente del Palais Gallien, que se puede ver desde el número 126 de la Rue du Dr Albert Barraud.

Son los restos de un anfiteatro romano construido hace más de 2000 años.

De allí fuimos al Monument aux Girondins que se encuentra en la Place des Quinconces.

Se trata de un monumento en el centro de dos fuentes en honor a víctimas de la Revolución Francesa.

Paseando junto a la ribera del Río Garona llegamos a la Place de la Bourse, que impresiona por su elegancia.

Justo enfrente se encuentra Le miroir d’eau (el espejo del agua), que es una lámina de agua sobre la superficie del suelo que emula un grandísimo espejo y que ofrece una maravillosa vista de la Place de la Bourse.

Muy cerca se encuentra Quinconces Jean-Jaurès, que es una parada del Bat3, transporte en barco que puedes coger desde 2€ el trayecto. Podéis encontrar más información en:

https://www.infotbm.com/es/tarifas-del-bat3.html

Más adelante nos encontramos con un galeón español cerca del Pont de Pierre, un histórico puente del año 1822.

Un poco más adelante nos encontramos con la bella Porte Cailhau, que constituía la principal entrada a la ciudad amurallada y se construyó en el Siglo XV.

Siguiendo por la ribera del río llegamos hasta la Puerta de Borgoña, que da acceso a la Cours Victor Hugo, una de las principales arterias de la ciudad.

Desde allí fuimos por la Rue Sainte-Catherine, una calle peatonal llena de vidilla y locales de comida y tiendas, llegando hasta la Puerta de Aquitania. En la Rue Sainte-Catherine se encuentra el Nobinobi, un local japonés que os sorprenderá a buen precio.

Nuestra visita terminó en la Basílica de Saint-Michel que tiene un bonito aspecto exterior.

Al volver pasamos de nuevo por la Place de la Bourse y quedamos impresionados por lo bonita que es iluminada por la noche.

 ¡Sin duda Burdeos fue una parada muy interesante en nuestro viaje!